"Trilogía de Nueva York", Paul Auster
- Bibliotácora
- 22 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Tuve "Trilogía de Nueva York", de Paul Auster durante varios años en mi biblioteca. No se por qué no me atraía leerlo.
Hasta que llegó un día en el que decidí viajar a Nueva York y me pareció una buena excusa para sacarle el polvo.
Resultó que empecé a leerlo y me atrapó en seguida. Había leído otros del autor, pero este parecía distinto. Como si hubiera cierto misterio en los personajes, dado por el punto de vista tan anclado en la subjetividad de cada uno. La aparición de ciertos gestos de locura, la inmersión en los pensamientos, la imposibilidad de acceder a toda la información, hacen que la experiencia se parezca a la de un thriller psicológico, sin haber crimen, misterio o enigma que resolver. Sinopsis: "A Daniel Quinn, escritor de literatura policiaca, su equivocado interlocutor telefónico lo toma por un detective y le encarga un caso. Así comienza Ciudad de cristal, primera de las tres novelas que conforman La trilogía de Nueva York. Quinn, lejos de deshacer el malentendido, se mete en el papel y se ve envuelto en una historia repleta de enigmas, complicadas relaciones paternofiliales, locura y delirio. En Fantasmas, segunda de las piezas, un detective privado y el hombre al que tiene que vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. Por último, en La habitación cerrada el protagonista se ve confrontado a los recuerdos de un amigo de la infancia cuando la mujer de éste le escribe una carta explicándole que su marido ha desaparecido misteriosamente. En La trilogía de Nueva York el escritor maneja, manipula y reinventa el género policiaco, del que hace una re-lectura posmoderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve para plantear al lector un fascinante juego de espejos, símbolos, guiños y sorpresas." Terminé el libro dos días antes de irme de viaje, y ya había hecho tres viajes.
Коментарі