“Una muchacha muy bella”, Julián López
- Bibliotácora
- 22 jun 2019
- 1 Min. de lectura

Escuché hablar de Julián López en la charla de otro autor. Lo nombró varias veces, lo llamó “maestro”. Varias personas me hablaron de él con mucha admiración. Encontré este libro en eterna cadencia. Estaba ahí, sobre el mostrador que está apenas entrás. Como si estuviera esperándome. Me lo llevé, y lo leí en un par de días. Poco libros tengo tan marcados, subrayados, disfrutados. Desde el primer párrafo me di cuenta que estaba ante algo bueno. En la calle, en el colectivo, en una sala de espera, siempre tenía el lápiz a mano para resaltar una oración, un párrafo, un página. Quisiera subrayar el libro entre los libros de mi biblioteca. Porque sí. Julián López es un maestro. Sinopsis: Con exquisita destreza poética, Julián López recrea en su primera novela no solo el mundo de la infancia en los años setenta sino también la particular y aguda percepción de una época oscura en la que también los niños aprendieron que un secreto vale muchas vidas. Un niño cuenta cómo era su madre y en ella encuentra el abrazo cariñoso y el deseo de crear para su hijo una vida mejor, pero también encontrará el ímpetu y la fuerza de una mujer sola en el mundo, la sensualidad de la juventud, el misterio de quienes tienen una misión y andan con el rastro a cuestas. La experiencia histórica y social libra su conflicto con la experiencia individual de la pérdida en esta novela, y sus consecuencias generan una figura original para la narrativa argentina actual: la del hijo quebrado. Una primera novela absolutamente conmovedora que sitúa al lector frente a un conflicto moral novedoso y actual.
Comments